Política

Ver más

Como ya se ha hecho una tradición, cada 1 de junio es la Cuenta Pública del gobierno ante el Congreso y este pasado jueves Gabriel Boric realizó la segunda de su mandato en un contexto de aguda crisis económica y luego de unas elecciones que dieran por triunfador a la ultraderecha en el nuevo proceso constitucional. En ese marco el gobierno ratificó el abandono de su programa y asumió la administración en pleno de los pilares del neoliberalismo: más aporte a la represión y nulo apoyo social.


Sindical

Ver más

En la mayoría de los países del mundo, salvo en Estados Unidos donde fueron asesinados los mártires de Chicago, se recuerda el 1º de Mayo como un día de lucha de la clase trabajadora, con feriados que llenamos de movilización y actividad desde las organizaciones obreras.


Internacional

Ver más

El fin de semana se realizó la Conferencia Nacional Electoral de nuestro MST en el FIT-U y también la de los compañeros del Partido Obrero. En ambos eventos, como ya hicimos público el sábado por la tarde, se votaron propuestas de precandidaturas comenzando por la fórmula Solano-Ripoll y la convocatoria a un gran plenario de la izquierda donde debatir y decidir todo: política, programa y candidaturas.

Exitoso 2° Congreso de la LIS

24 de febrero: Un año de invasión rusa a Ucrania


Juventud

Ver más

El 29 de noviembre el Consejo Universitario de la Universidad de Chile aprobó un alza del 12,3% en el arancel de pregrado, ataque directo a las y los ingresantes del 2023. Cabe destacar que es el aumento más alto de los últimos seis años. A su vez, el aumento salarial de las y los funcionarios y trabajadores quedó muy por debajo de la inflación con un 6%,  lejano al 12% negociado en la Mesa del Sector Público.


Ecología

Ver más

Lo cierto es que hoy, año 2023, la crisis hídrica es una realidad lacerante y criminal, consecuencia de la explotación ilimitada de la tierra y todos sus recursos para obtener ganancias basadas en el despojo, es decir, los mismos modos de producción capitalistas implican como rasgo estructural el extractivismo como sistema de acumulación global, convirtiendo al planeta entero en una enorme zona de sacrificio.


Feminismo y Disidencia

Ver más

A días de un nuevo 8 de marzo, somos miles de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, no binaries, estudiantes, trabajadoras ocupadas y desocupadas quienes nos organizamos para tomar las calles con nuestros reclamos. En este marco se da el «Acuerdo por Chile», la orientación de continuidad de los 30 años. Aportamos unas líneas con el objetivo de fortalecer la movilización y la independencia política de nuestro movimiento feminista.


Arte y cultura

Ver más

El 29 de noviembre se conmemora el Día del Cine Chileno, día que surge de la lucha inclaudicable de trabajadoras y trabajadores del cine como ejercicio de memoria audiovisual y homenaje a Carmen Bueno y Jorge Müller, pareja de cineastas chilenos detenidos el 29 de noviembre de 1974 por agentes del Estado de la DINA a plena luz del día, en Bilbao con Los Leones.


Teoría y debate

Ver más

Hoy 25 de enero se cumplen 36 años de la muerte de Nahuel Moreno, unos de los dirigentes más importantes del trotskismo a nivel internacional, con una destacada trayectoria en la construcción de partidos revolucionarios en diversos países y también una Internacional revolucionaria.