¿Caricatura de reforma o #NoMasAFP?

El miércoles 02 de noviembre, a través de cadena nacional, Gabriel Boric presentó la propuesta de reforma al sistema de pensiones, una iniciativa insignia del gobierno y que en propias palabras del presidente se planteó que “las AFP, en esta reforma, se terminan”. Lo cierto es que el nombre ya no va, aunque lo medular del sistema basado en capitalización individual a manos del capital especulativo no se toca. Una vez más el gobierno del FA – PC en defensa de la herencia de los 30 años.

Leer Más

1° de Mayo: Pongamos en el centro las demandas de las mayorías trabajadoras

El próximo 1° de Mayo se conmemora un nuevo día internacional de la clase trabajadora, una fecha clave en la agenda, no solo por la conmemoración de los mártires obreros que fueron ejecutados por luchar por demandas obreras en Chicago, si no por la compleja actualidad de nuestra clase frente al desarrollo de la crisis económica que golpea fuertemente a las mayorías trabajadoras. Tomemos las calles por ambos motivos. 

Leer Más

Avanza el debate por el tercer retiro del 10% de las AFP. Que la crisis la paguen los capitalistas

Hoy jueves se vota el tercer retiro del 10% de las AFP en un panorama de una profunda crisis sanitaria y económica. El gobierno amenaza una vez más con el TC y la oposición ve en este proyecto una medida para sostener la crisis. Necesitamos el 10%, aunque es evidente: la crisis la seguimos pagando las mayorías que vivimos de nuestro trabajo, esta vez aliviando la carga con nuestros ahorros. Necesitamos medidas de emergencia.

Leer Más

Retorno a clases: los miserables contra la educación y su profesorado

Mientras Piñera anunció que las clases retornarán presencialmente la primera semana de marzo, él y sus ministros afrontan un verdadero bombardeo en contra las y los profesores. Unilateralidad represiva para la “normalización” en tiempos de pandemia ¿Existen las condiciones reales para retornar? ¿Qué opinión tienen el profesorado y la comunidad educativa?

Leer Más

Piñera y sus aliados vs. las mayorías que trabajamos

Nos encontramos ante un panorama mundial catastrófico, por un lado una recesión mundial debido a la profundización de la crisis económica y por otro la pandemia del COVID-19 que recorre el mundo y que ha puesto en jaque al régimen capitalista. La situación nacional se enmarca en este mismo contexto, esperando una contracción económica de un 8,2% según cifras que proyecta el Banco Central.

Leer Más