Política

Ver más

No se trata de un hecho aislado, ni de una “tragedia” desvinculada del contexto: es la expresión brutal de un sistema que ve en la pasión popular del futbol un problema de orden público antes que un derecho social y cultural.


Sindical

Ver más

Los pescadores artesanales de todo el país nos encontramos en estado de alerta y movilización, exigiendo la pronta tramitación de la Ley de Fraccionamiento. Sin embargo, el Congreso ha postergado su discusión y ahora el Senado dilata el proceso al ritmo del empresariado, que sigue devastando el mar beneficiados por la corrupta Ley Longueira.


Internacional

Ver más

Este 2 y 3 de mayo, la Liga Internacional Socialista impulsa y organiza el Foro Internacional contra el fascismo y el sionismo, donde abordaremos los temas más importantes que atraviesan la situación mundial y que son motivo de intensos y polémicos debates.


Juventud

Ver más

Pasaron las elecciones de la FECH y se consolidó la pata estudiantil del gobierno en su dirección, tras un amañado Congreso Refundacional que expresa la crisis de representatividad en la Federación. A continuación, compartimos nuestra perspectiva y opinión sobre los desafíos que enfrenta la organización universitaria.


Ecología

Ver más

Los incendios forestales en Chile están dejando una catástrofe socioambiental brutal, repleta de desolación, pérdidas humanas, daño ambiental irreparable, en unos ecosistemas de por si frágiles y golpeados por los embates de un sistema depredador, los incendios forestales deben dejarnos una profunda reflexión sobre las raíces de esta crisis.


Feminismo y Disidencia

Ver más

Las mujeres y las disidencias saldremos nuevamente a las calles para enfrentar los ataques de los gobiernos motorizados por una extrema derecha reaccionaria y anti derechos que crece y se envalentona. Para derrotar esta ofensiva, hacen falta más movilización, organización y la construcción de una alternativa socialista y revolucionaria para que el patriarcado y el capitalismo caigan juntos.


Arte y cultura

Ver más

El 29 de noviembre se conmemora el Día del Cine Chileno, día que surge de la lucha inclaudicable de trabajadoras y trabajadores del cine como ejercicio de memoria audiovisual y homenaje a Carmen Bueno y Jorge Müller, pareja de cineastas chilenos detenidos el 29 de noviembre de 1974 por agentes del Estado de la DINA a plena luz del día, en Bilbao con Los Leones.


Teoría y debate

Ver más

Trump volvió a la Casa Blanca y pateó la mesa sobre la cual estaba ordenada toda la configuración imperialista mundial, con todas sus instituciones, alianzas, acuerdos comerciales y delicados equilibrios de poder.