
Carta abierta: luego del plebiscito ¿Qué hacer?
Es momento de reflexionar colectivamente, sacar lecciones y retomar el horizonte transformador que sigue latente en nuestros pueblos, tal como lo demuestra la juventud sin miedo.
Leer MásEs momento de reflexionar colectivamente, sacar lecciones y retomar el horizonte transformador que sigue latente en nuestros pueblos, tal como lo demuestra la juventud sin miedo.
Leer MásDesde el 2015 hasta hoy protagonizamos movilizaciones, encuentros, asambleas y ocupamos las calles con nuestras demandas. Las estudiantes contra los abusos y la violencia machista dentro de los centros educativos, el 8M impulsando la huelga contra el capitalismo y el patriarcado. Antesala al octubre rebelde que tuvo a las mujeres y disidencias como primera línea contra el régimen de los 30 años. De la vía institucional al rechazo, nuestra respuesta feminista anticapitalista, balance y perspectivas.
Leer MásEl resultado del plebiscito de salida donde se impuso el rechazo a la Nueva Constitución abre múltiples debates e interpretaciones, no solo en nuestro país sino a nivel regional. Quienes sostenemos que la rebelión de octubre del 2019 abrió una nueva etapa queremos aportar nuestros puntos de vista y propuestas con el objetivo de dialogar y reflexionar, no solo sobre lo sucedido, sino sobre las tareas y desafíos que se plantean hacia adelante.
Leer MásEn los próximos días tendremos más insumos para sacar mayores reflexiones y conclusiones de las elecciones en el plebiscito de salida por una Nueva Constitución, por ahora esbozamos algunas coordenadas iniciales. Precarización de la vida y respuesta Gobierno con una administración continuista neoliberal en medio de una creciente crisis económica fomentó un voto de castigo, mientras que el vacío de participación popular y el respeto íntegro al Acuerdo por La Paz en la Convención Constitucional aportó a otorgar espacio para la derecha y sectores conservadores.
Leer MásSe realizaron los actos de cierre de campaña del Apruebo y el Rechazo a la propuesta de Nueva Constitución, eventos simultáneos donde se expresó una contraposición que ninguna encuesta o editorial de prensa masiva puede esconder: afluencia masiva en la principal avenida de la Capital con cientos de miles por el Apruebo, la contraparte sólo un par de centenas en un evento cerrado y aislado por el Rechazo
Leer MásA menos de un mes del plebiscito para aprobar o rechazar la propuesta de Nueva Constitución se renuevan desafíos. El gobierno atrinchera aún más los márgenes para tranquilizar a los grandes capitales, mientras la derecha acumula en la polarización. Escenario que debe ser combatido, sin delegar nuestras fuerzas, construyendo un campo independiente y anticapitalista. Un camino que invita al intercambio de ideas, a debatir con la perspectiva de sumar fuerza a los horizontes transformadores.
Leer MásEste es un salto adelante en la reacción impulsada por los partidos, con el comando del Frente Amplio y el PC, para terminar de borrar por completo cualquier “olor” a las demandas de la revuelta, buscando allanar el camino a un gobierno continuista de los 30 años.
Leer MásEn pocas semanas se llevará adelante la votación para resolver el Apruebo o Rechazo al proyecto de Constitución propuesto por la Convención Constitucional (CC). La polarización que implica el proceso busca intencionadamente ocultar que una elección no puede resolver los profundos problemas y necesidades que tenemos las mayorías populares y que existen tareas y debates que debemos encarar para no desperdiciar la oportunidad que abrió la rebelión para transformar todo. Nuestro aporte a este camino.
Leer MásEl resultado del Plebiscito se olía en el ambiente con el aumento de las movilizaciones de las últimas semanas.
Leer MásDebido a los diferentes usos horarios ya se conocen algunos resultados de la votación en el plebiscito en distintos países del mundo. Principalmente en Nueva Zelanda y Australia donde la opción apruebo recolectó un 93% de los votos y participaron casi 1000 personas de las poco más de 2000 habilitadas.
Leer Más