Día mundial del agua. Por una defensa anticapitalista de los bienes comunes

Lo cierto es que hoy, año 2023, la crisis hídrica es una realidad lacerante y criminal, consecuencia de la explotación ilimitada de la tierra y todos sus recursos para obtener ganancias basadas en el despojo, es decir, los mismos modos de producción capitalistas implican como rasgo estructural el extractivismo como sistema de acumulación global, convirtiendo al planeta entero en una enorme zona de sacrificio.

Leer Más

Matte y Angelini, una historia de llamas extractivista e impunidad

La noticia de la semana son los trágicos incendios que afectan la zona centro-sur del país que hasta el momento cuentan con 15 personas muertas, decenas de heridos, la pérdida de casi 100 viviendas y 45.000 hectáreas destruidas. Las familias Matte (forestal CMPC) y Angelini (Celulosa Arauco) son las dueñas de las forestales implicadas en los incendios, ambas controlan el 70% del negocio forestal.

Leer Más

El gobierno y el TPP-11: Tras los pasos de La Nueva Mayoría y Chile Vamos

Nuevamente se colocó en agenda la aprobación del TPP11 en el senado, un nuevo tratado de coloniaje y dependencia con las multinacionales y el imperialismo. El propio Marcel, ministro de Hacienda, aseguró su aprobación. Una política que vuelve a provocar crisis al interior de un gobierno que apuesta al maquillaje para volver a ceder a los poderes que dijo venir a enfrentar. En este terreno, como en el de la represión y el ajuste, sigue los pasos de sus predecesores. 

Leer Más

Foro Global Socioambiental de la LIS: Un freno de emergencia a la extinción

Pasó el Foro Global Socioambiental convocado por la Liga Internacional Socialista. El evento superó todas las expectativas. Cientos de participantes en países de los 5 continentes durante los días 10 y 11 de septiembre interactuaron con panelistas que plantearon experiencias territoriales, conclusiones políticas y una salida alternativa. Un panorama mundial del desastre ecocida del capital, y una convicción colectiva: activar ecosocialismo internacionalista es clave para ser freno de emergencia a la extinción.

Leer Más

10 y 11 de septiembre: Foro Global Socioambiental

Organizaciones de los 5 continentes como impulsoras. Casi 30 países comprometidos en la iniciativa. Resistencias territoriales, protesta y propuesta. Una fiesta del internacionalismo verde, en clave anticapitalista, en registro ecosocialista. Ventana de oportunidad. Punto de encuentro contra la indiferencia. El futuro en nuestras conciencias y compromisos. Convocatoria mundial de la Liga Internacional Socialista

Leer Más

Ventanas en debate: por una transición ecosocialista junto a sus trabajadores y la comunidad

El viernes 17 de julio el directorio de Codelco decidió el cierre de las operaciones de fundición en Ventanas abriendo una polémica que cruza la comunidad, las y los trabajadores y las perspectivas de un desarrollo no contaminante y con base en las necesidades de las mayorías populares, más allá de los intereses del gobierno y las empresas privadas que azotan la Zona de Sacrificio de Quinteros – Puchuncaví, en este caso. 

Leer Más