A 40 años del Caso Degollados: la importancia de una memoria combatiente frente a la impunidad y el negacionismo

Cuatro décadas después de los asesinatos de Manuel Guerrero, Santiago Nattino, José Manuel Parada, y de los jóvenes combatientes caídos bajo la dictadura, la impunidad sigue marcando la historia de Chile. Mientras el negacionismo y la represión continúan vigentes alentando a la ultraderecha, la memoria no puede reducirse a una letanía de la derrota, sino que debe ser una bandera de resistencia activa, reivindicando la lucha de quienes enfrentaron el terror estatal y combatieron por el socialismo.

Leer Más

Día del joven combatiente: su memoria y la nuestra

Cada 29 de marzo se conmemora el Día del Joven Combatiente, un día de lucha que recuerda las cobardes ejecuciones del 29 de marzo de 1985 efectuada por una patrulla de carabineros a los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo, en manos del subteniente Alex Amber Hinojosa a la cabeza de un operativo donde participaron los funcionarios Marcelo Muñoz Cifuentes, Nelson Toledo Puentes y Jorge Marín Jiménez. Remarcar que solo en el año 2008 hubo condena por parte del poder judicial, de más está decir que justicia tardía tiene mucho de impunidad, sumado que al poco andar fueron todos liberados bajo fianza.

Leer Más