
VIDEOS: Cacerolas contra el Estado de Emergencia.
Cacerolas suenan contra el Estado de Emergencia por todo Santiago. Esta potencia expresa el repudio a la represión y la fuerza para frenarlos. Haz llegar tu vídeo y rompamos el …
Leer MásCacerolas suenan contra el Estado de Emergencia por todo Santiago. Esta potencia expresa el repudio a la represión y la fuerza para frenarlos. Haz llegar tu vídeo y rompamos el …
Leer MásEs en sentido que aquel rechazo transversal que es la expresión como respuesta al encarecimiento de la vida que enfrenta la clase trabajadora en su conjunto, es el llamado que debe encontrar respuesta a manos de las principales centrales sindicales, junto a las federaciones estudiantiles y avanzar en el paro general con una movilización masiva para frenar las alzas y detener la represión de políticas anti democráticas como lo es la Ley de Seguridad del Estado.
Leer MásLa movilización debe continuar agudizándose, la lucha que están liderando las y los estudiantes secundarios debe sumarse el conjunto de las y los trabajadores, llevando adelante un plan de lucha que llame a una coordinación nacional para poner freno a las alzas en el transporte
Leer MásA 46 años, no ha existido ningún juicio efectivo a los responsables por las torturas, muchos de ellos han muerto sin ser procesados y otros no han pasado ningún día de cárcel efectiva, más bien han sido protagonistas de beneficios escandalosos.
Leer MásUn indicador es que sobran fuerzas a nivel social para imponer la reducción de la jornada laboral, otro factor es el retroceso del Gobierno. Sustentos centrales para avanzar, aunque aún hay escollos anti-democráticos que sirven contra los intereses del 99%: el Senado y el Tribunal Constitucional. Obstáculos creados para que todo siga igual ¿Esperar que actúen o que se expresen democráticamente las calles?
Leer MásEntonces, nuestra propuesta equivale a transformar de “vivir para trabajar” a “trabajar para vivir”, un salario equivalente a lo que hace falta, mientras que repartir el trabajo entre todas y todos los trabajadores como medida contra la desocupación y por el pleno empleo: reducir a 6 horas diarias, 5 días a la semana.
Leer MásLa escalada represiva comanda por el Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, sobre las instituciones educacionales acrecienta un nuevo momento. Declaraciones persecutorias y expulsiones a manos de Aula Segura su suman al constante ingreso de Fuerzas Especiales al Instituto Nacional. La Intendenta Karla Rubilar intenta intimidar a los dirigentes del colegio por una publicación de instagram. Política de nostálgicos de la dictadura
Leer MásEste lunes el Colegio de Profesores dio a conocer el resultado de la consulta nacional docente, siendo ratificado con más del 70% de adhesión la continuidad del paro frente a la ineficiente propuesta del Ministerio. Es de esta forma que cumpliendo casi el mes de movilización se avanza hacía una 5ta semana, dejando atrás en la deliberación las dos opciones que instaban a deponer el paro.
Leer MásUn gran paro nacional por la defensa de la educación garantizará no tan solo el triunfo docente, sino poner freno a las políticas de ajuste del gobierno. Este 26 de junio no se puede dejar la calle, al gobierno y su mesa de negociación se le puede doblegar si se profundiza la movilización.
Leer MásLos días 22 y 23 de marzo, en Chile se constituyó una nueva instancia de los gobiernos sudamericanos, el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), espacio a la cual adscribieron 8 países, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Guyana. Por su parte, Bolivia, Surinam y Uruguay acudieron como observadores.
Leer Más