Resultados de las primarias. Triunfo de Jara (PC), entre el desencanto del oficialismo y el avance de la derecha

Jeannette Jara, militante del Partido Comunista y exministra de Trabajo, se impuso con holgura en las primarias del oficialismo y será la candidata presidencial que enfrentará a la derecha en noviembre. Con el 99% de los votos escrutados, Jara alcanzó un sólido 60%, muy por encima de Carolina Tohá (28%), que enmarcó una dura derrota de la ex Concertación, y de Gonzalo Winter (9%), cuyo resultado confirmó el fracaso del Frente Amplio. La jornada estuvo marcada, además, por una participación sorprendentemente baja, que apenas llegó al 9% del padrón electoral. Primeros análisis y perspectiva del nuevo momento político.

Leer Más

Argentina. Elecciones 2023: Del triunfo de Milei a la votación del FIT-U, nuestras principales conclusiones

Pasaron las elecciones PASO y las mismas trajeron sorpresas y cambios en las perspectivas hacia las elecciones generales. Compartimos unas primeras opiniones sobre varios de los temas centrales en debate; los motivos del triunfo de Milei, el alcance del golpe recibido por juntos por el Cambio y Unión por la Patria. La votación del Frente de Izquierda en general y el resultado de nuestra lista que no ganó a nivel nacional, pero sí obtuvo un triunfo clave en la Capital del país y en varias provincias.

Leer Más

Acuerdos y debates en el FITU de Argentina. La izquierda radical en tiempos electorales

El fin de semana se realizó la Conferencia Nacional Electoral de nuestro MST en el FIT-U y también la de los compañeros del Partido Obrero. En ambos eventos, como ya hicimos público el sábado por la tarde, se votaron propuestas de precandidaturas comenzando por la fórmula Solano-Ripoll y la convocatoria a un gran plenario de la izquierda donde debatir y decidir todo: política, programa y candidaturas.

Leer Más

La farsa constitucional y su primera elección. Apuntes y propuestas para organizar el nulo en fuerza política y social

Las elecciones de este domingo evidenciaron el rumbo antidemocrático y reaccionario del proceso constitucional que contó con un fuerte rechazo a través del voto nulo que marca su deslegitimidad. El “Acuerdo por Chile” brindó las bases para actualizar la constitución de Pinochet, ahora la ultraderecha ratifica el comando del proceso con el aval del gobierno de Gabriel Boric, el FA y el PC. Polarización y desafección electoral marcan la jornada. Aportamos unos primeros apuntes y proponemos organizar el nulo en una fuerza política que retome las calles y proponga una salida para que la crisis la paguen los capitalistas.

Leer Más