Resultados de las primarias. Triunfo de Jara (PC), entre el desencanto del oficialismo y el avance de la derecha

Jeannette Jara, militante del Partido Comunista y exministra de Trabajo, se impuso con holgura en las primarias del oficialismo y será la candidata presidencial que enfrentará a la derecha en noviembre. Con el 99% de los votos escrutados, Jara alcanzó un sólido 60%, muy por encima de Carolina Tohá (28%), que enmarcó una dura derrota de la ex Concertación, y de Gonzalo Winter (9%), cuyo resultado confirmó el fracaso del Frente Amplio. La jornada estuvo marcada, además, por una participación sorprendentemente baja, que apenas llegó al 9% del padrón electoral. Primeros análisis y perspectiva del nuevo momento político.

Leer Más

1° de mayo contra la continuidad neoliberal y la ultraderecha. La salida es anticapitalista y socialista

El Día Internacional de las y los Trabajadores, el primero de mayo, es un hito en el calendario que implica conmemoración, luchas, diálogos y debates en la clase trabajadora y sus organizaciones en todo el mundo. El planeta atraviesa momentos convulsos: guerras, genocidios, avance de la ultraderecha. Nuestro país no es ajeno a esta dinámica: el gobierno de Boric intenta normalizar el país en función de la acumulación neoliberal, fomenta la represión y reestructura a la vieja Concertación, decepcionando a miles. Así, lo peor de los nostálgicos de la dictadura se postula. Frenar la barbarie capitalista y proponer radicalmente otro sistema sólo es posible a través de quienes producen y reproducen la vida: las y los trabajadores, organizados en una alternativa anticapitalista, socialista e internacionalista.

Leer Más

A 40 años del Caso Degollados: la importancia de una memoria combatiente frente a la impunidad y el negacionismo

Cuatro décadas después de los asesinatos de Manuel Guerrero, Santiago Nattino, José Manuel Parada, y de los jóvenes combatientes caídos bajo la dictadura, la impunidad sigue marcando la historia de Chile. Mientras el negacionismo y la represión continúan vigentes alentando a la ultraderecha, la memoria no puede reducirse a una letanía de la derrota, sino que debe ser una bandera de resistencia activa, reivindicando la lucha de quienes enfrentaron el terror estatal y combatieron por el socialismo.

Leer Más

A 5 años de la rebelión. Entre crisis y lecciones

Se cumple un quinto aniversario de la rebelión del 2019, y en un contexto marcado por una crisis institucional y de sus representantes, el conjunto del arco político del régimen se encuentra experimentando tensiones significativas, expresando la decadencia del modelo que impugnó la revuelta. Un interregno de frágil equilibrio, polarización social, la ultraderecha se postula y la necesidad de alternativa de izquierda anticapitalista.

Leer Más

30 de agosto: Memoria y Justicia en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

El Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010. La elección del 30 de agosto responde a la necesidad de visibilizar la magnitud del problema y rendir homenaje a las víctimas y sus familiares, quienes son las primeras en demandar justicia, exigir verdad y poner fin a la impunidad, como bien sabemos en Chile.

Leer Más