Acuerdo de Libre Comercio Unión Europea – Mercosur / Remate a favor de las multinacionales

Pese a los elogios hacia este acuerdo “histórico” con que los mandamases de la UE, Bolsonaro, Macri, sus funcionarios y medios amigos, pretenden disfrazarlo, como el ALCA o todos los tratados de libre comercio (TLCs) que le sucedieron, el acuerdo tiene un claro beneficiario: las multinacionales imperialistas europeas y las empresas capitalistas más fuertes.

Leer Más

Ratificación de lucha docente. Sigue el paro: vamos por un gran movimiento en defensa de la educación.

Este lunes el Colegio de Profesores dio a conocer el resultado de la consulta nacional docente, siendo ratificado con más del 70% de adhesión la continuidad del paro frente a la ineficiente propuesta del Ministerio. Es de esta forma que cumpliendo casi el mes de movilización se avanza hacía una 5ta semana, dejando atrás en la deliberación las dos opciones que instaban a deponer el paro.

Leer Más

Anticapitalistas en defensa propia: Enfrentar la represión, construir juventud organizada.

Las últimas semanas se ha tensado a nivel social la discusión sobre los acontecimientos represivos en los establecimientos educativos. Los medios de comunicación y los representantes de los partidos del régimen salen en defensa de la política autoritaria de Aula Segura, al justificar la brutalidad policial contra secundari-s. Todo un dispositivo desmovilizador hacía un sector que ha sido vanguardia de lucha en la última década en nuestro país. La juventud, un sector fundamental para la transformación social: enfrentar y proponer, nuestras estrategias para dar vuelta todo.

Leer Más

Burocracia estalinista y rapiña del capital. De Chernobyl a los basureros de Putin

Una mención es por la serie exitosa de HBO que remite a la catástrofe del reactor nuclear 4 en Ucrania, en 1986. La segunda, los basureros, aluden al desastre socioambiental de la gestión Putin. En ambos casos los contrastes entre burócratas, capitalistas y la gente común, trabajadora. Nuestra reflexión y la propuesta de acción militante.

Leer Más

Apuntes sobre la situación económica internacional

Todas las fuentes consultadas (informes de la OCDE, del BM, del FMI, los pronósticos del JP Morgan afirman, con matices y con el lógico “filtro” político, un pronóstico: 2019 inicia una inflexión de la economía mundial, se desacelera y tiende a acumular tensiones, preparando una nueva recesión durante el 2020-2021. A partir de ahí, los datos duros de la estadística reafirman esa previsión y conviene revisarlos para hacer una interpretación política de los mismos para armarnos en nuestra intervención, programa y tareas.

Leer Más