Resultados de las primarias. Triunfo de Jara (PC), entre el desencanto del oficialismo y el avance de la derecha

Jeannette Jara, militante del Partido Comunista y exministra de Trabajo, se impuso con holgura en las primarias del oficialismo y será la candidata presidencial que enfrentará a la derecha en noviembre. Con el 99% de los votos escrutados, Jara alcanzó un sólido 60%, muy por encima de Carolina Tohá (28%), que enmarcó una dura derrota de la ex Concertación, y de Gonzalo Winter (9%), cuyo resultado confirmó el fracaso del Frente Amplio. La jornada estuvo marcada, además, por una participación sorprendentemente baja, que apenas llegó al 9% del padrón electoral. Primeros análisis y perspectiva del nuevo momento político.

Leer Más

Palestina: A 77 años de la Nakba, ya no basta con recordar

El 15 de mayo de 1948 está marcado por la Nakba, la “catástrofe” para el pueblo palestino, que se traduce en la realidad como un proceso de limpieza étnica mediante el cual más de 700.000 palestinos fueron expulsados, mediante violencia[i], de sus propias tierras para dar paso a la creación del Estado de Israel. Este hecho histórico no se trató de un simple conflicto: es la materialización del proyecto colonial sionista, respaldado por las potencias imperialistas, Gran Bretaña y, luego, EE. UU., que buscaba establecer un enclave de dominación en Medio Oriente.

Leer Más

1° de mayo contra la continuidad neoliberal y la ultraderecha. La salida es anticapitalista y socialista

El Día Internacional de las y los Trabajadores, el primero de mayo, es un hito en el calendario que implica conmemoración, luchas, diálogos y debates en la clase trabajadora y sus organizaciones en todo el mundo. El planeta atraviesa momentos convulsos: guerras, genocidios, avance de la ultraderecha. Nuestro país no es ajeno a esta dinámica: el gobierno de Boric intenta normalizar el país en función de la acumulación neoliberal, fomenta la represión y reestructura a la vieja Concertación, decepcionando a miles. Así, lo peor de los nostálgicos de la dictadura se postula. Frenar la barbarie capitalista y proponer radicalmente otro sistema sólo es posible a través de quienes producen y reproducen la vida: las y los trabajadores, organizados en una alternativa anticapitalista, socialista e internacionalista.

Leer Más

A 40 años del Caso Degollados: la importancia de una memoria combatiente frente a la impunidad y el negacionismo

Cuatro décadas después de los asesinatos de Manuel Guerrero, Santiago Nattino, José Manuel Parada, y de los jóvenes combatientes caídos bajo la dictadura, la impunidad sigue marcando la historia de Chile. Mientras el negacionismo y la represión continúan vigentes alentando a la ultraderecha, la memoria no puede reducirse a una letanía de la derrota, sino que debe ser una bandera de resistencia activa, reivindicando la lucha de quienes enfrentaron el terror estatal y combatieron por el socialismo.

Leer Más

Argentina. Declaración del MST. No les tenemos miedo: Milei y Bullrich se tienen que ir

La jornada de ayer miércoles posiblemente haya sido un nuevo punto de inflexión. Contra toda la campaña previa de amedrentamiento para desinflar la convocatoria de apoyo a los jubilados, contra la descarada política de fake news en los medios masivos afines al gobierno libertario e incluso contra la borrada brutal y funcional al oficialismo de la CGT, la acción de respaldo al reclamo justo de los jubilados fue masiva y contundente frente al Congreso con expresiones además, en distintos puntos del país.

Leer Más

Por un 8M anticapitalista, revolucionario e internacionalista

Las mujeres y las disidencias saldremos nuevamente a las calles para enfrentar los ataques de los gobiernos motorizados por una extrema derecha reaccionaria y anti derechos que crece y se envalentona. Para derrotar esta ofensiva, hacen falta más movilización, organización y la construcción de una alternativa socialista y revolucionaria para que el patriarcado y el capitalismo caigan juntos.

Leer Más