
Para un verdadero cambio ¿Convención o Asamblea Constituyente?
¿Se solucionan los problemas de a través de la Convención a los ritmos de Piñera?
Leer Más¿Se solucionan los problemas de a través de la Convención a los ritmos de Piñera?
Leer MásAl cumplirse 2 meses del estallido social el Congreso votó la reforma constitucional que permite su cambio, discutiendo la paridad de genero, una posición de sectores que firmaron el pacto como el FA y el PC, que lo impulsaban como uno de los elementos para que el cambio constitucional fuera “democrático”. Una visión irreal para un acuerdo nacido con la derecha pinochetista, que entre su principal base es la consolidación de los 2/3. Es por eso que vale preguntarse desde el feminismo ¿Es posible un cambio a partir de aquellas reglas?
Leer MásAmnistía Internacional y Human Rights Watch, a través de observadores en nuestro país dieron a conocer informes que arrojaron lo obvio, en Chile se violan sistemáticamente los derechos humanos. Paralelamente …
Leer MásDespués de 4 semanas de lucha Piñera y toda la política tradicional lo tuvieron que reconocer: este pueblo exige una Nueva Constitución. Exigimos botar a la basura la Constitución de Pinochet. Sin embargo, ¿los políticos de los partidos tradicionales están pensando en la misma Constitución que el pueblo reclama?
Leer MásDos eventos que necesitarán de la mayor respuesta política y social a nivel callejero, a su vez de una amplia discusión propositiva para forjar una alternativa totalmente distinta a los contaminadores imperialistas.
Leer MásEl 21 de Agosto Se cumplen 79 años del asesinato de León Trotsky a manos del agente estalinista Ramón Mercader.
Leer MásNuevamente, como cada año, se convocó a la marcha por el derecho al aborto, manifestación que hizo suya la lucha antirracista en contra las políticas xenófobas del Estado. La tónica como viene siendo es de gran masividad. Contrario a ese animo de lucha, desde el escenario se hizo un llamado a actuar a las fuerzas represivas. Nuestra opinión y propuestas en un debate con las políticas de Convergencia Social tras este 25J.
Leer MásUno de los principales debates entre los economistas heterodoxos, los neoliberales y los marxistas es sobre la razón que provoca la desaceleración de la productividad del trabajo en las principales economías.
Leer MásTodas las fuentes consultadas (informes de la OCDE, del BM, del FMI, los pronósticos del JP Morgan afirman, con matices y con el lógico “filtro” político, un pronóstico: 2019 inicia una inflexión de la economía mundial, se desacelera y tiende a acumular tensiones, preparando una nueva recesión durante el 2020-2021. A partir de ahí, los datos duros de la estadística reafirman esa previsión y conviene revisarlos para hacer una interpretación política de los mismos para armarnos en nuestra intervención, programa y tareas.
Leer MásPor estos síntomas los organismos internacionales como el FMI y la gran mayoría de analistas que sostienen al capital, cambiaron sus pronósticos positivos sobre la marcha de la economía mundial hechos hace poco tiempo, por el presagio de una nueva recesión y crisis con horizonte hacia el 2020
Leer Más