El acuerdo burgués de la farsa constitucional. Análisis y desafíos

Han pasado ya más de tres años de la rebelión que impugnó al régimen de los 30 años, aquel golpe a la institucionalidad capitalista neoliberal motorizó la agenda represiva y, sobre todo, en acuerdo í­ntegro, se desarrollaron los pactos y consensos burgueses que reeditan la política transicional de los 90’. Desde el Acuerdo por la Paz en pleno estallido social al actual Pacto por Chile se empuja una reacción democrática llena de límites, tensiones y contradicciones. Un aporte para el debate y los desafíos de la izquierda anticapitalista.

Leer Más

Proceso constitucional: Una hoja de ruta que apunta a cambiar algo para que nada cambie

Mediante el proceso constitucional del “Acuerdo por Chile”, los distintos partidos con representación en el  Congreso ya aprobaron a los integrantes de la “Comisión de expertos”, responsables de asesorar, tutelar y limitar el proceso constitucional. Las listas ya fueron inscritas e ingresamos en un proceso completamente fraudulento al servicio de modificar algunas formas para que nada cambie en nuestro país. Desnudar esta trampa y colocar todas nuestras fuerzas en poner en pie una alternativa que sostenga en alto las banderas de la rebelión para transformarlo todo es la tarea del momento.

Leer Más

Nuevo Pacto: Nueva Constitución con sello de los 30 años ¡Abajo el fraude!

Luego de tres meses de negociación a puertas cerradas, los partidos del régimen, desde el PC hasta la UDI, pactaron un nuevo proceso constitucional, “Acuerdo Por Chile”. La propuesta emana de la derecha agrupada en Chile Vamos y el gobierno lo respaldó para sellar el continuismo del capitalismo neoliberal heredado de la dictadura de Pinochet. Ajeno a los intereses del 99%, repudiamos el nuevo pacto y la constituyente tutelada de un modelo que solo ofrece acumulación para el 1%.

Leer Más

Presupuesto 2023 y DDHH. A medida del negacionismo de la derecha

Luego de más de 20 horas de discusión en la Cámara de Diputados se avanzó en el presupuesto para el 2023, la propuesta emanada desde el gobierno ya implicaba diversos recortes que aprovechó la derecha para desfinanciar al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y al programa de Patrimonio Cultural que sostiene diversos sitios de memoria. La continuidad de la impunidad por parte del actual gobierno encontró eco en los sectores negacionistas que tomaron la ofensiva en el debate presupuestario.

Leer Más

Declaración: Ante el espionaje del Estado al Movimiento Anticapitalista y a organizaciones sociales y políticas

La filtración masiva de correos del Estado Mayor Conjunto (Emco) manifestó a la luz pública la constante persecución a organizaciones sociales y políticas, expresando que las lógicas heredadas de la dictadura siguen operando en los agentes del estado y en la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y policiales. Nuestra organización, Movimiento Anticapitalista, al igual que otras organizaciones, ha sido parte de la política de espionaje y seguimiento, mientras que la filtración reveló la aberrante colaboración con violadores de derechos humanos por la actual institucionalidad de las Fuerzas Armadas. Exigimos una comisión investigadora independiente para toda la verdad, juicio y castigo a los responsables para acabar con la impunidad.

Leer Más

Balance post plebiscito: Un nuevo momento de debates, luchas y definiciones

El resultado del plebiscito de salida donde se impuso el rechazo a la Nueva Constitución abre múltiples debates e interpretaciones, no solo en nuestro país sino a nivel regional. Quienes sostenemos que la rebelión de octubre del 2019 abrió una nueva etapa queremos aportar nuestros puntos de vista y propuestas con el objetivo de dialogar y reflexionar, no solo sobre lo sucedido, sino sobre las tareas y desafíos que se plantean hacia adelante.  

Leer Más